Eclipse Solar Anular - 17 de Febrero de 2026

Un eclipse solar anular extremo visible desde la Antártida, ofreciendo un espectacular "anillo de fuego" en las condiciones más desafiantes del planeta.

martes, 17 de febrero de 2026
Fecha del eclipse
12:13:58 UTC
Máximo del eclipse
2m 20s
Duración máxima

Detalles del Eclipse Solar Anular

Cronología del Eclipse (UTC)

1
Primer contacto
10:45:23 UTC
La Luna comienza a cubrir el Sol
2
Segundo contacto
12:12:47 UTC
Comienza la anularidad
3
Máximo eclipse
12:13:58 UTC
Punto de máxima duración del anillo
4
Tercer contacto
12:15:09 UTC
Termina la anularidad
5
Cuarto contacto
13:42:33 UTC
El eclipse termina completamente

Características del Eclipse

Eclipse Anular

Durante un eclipse anular, la Luna aparece ligeramente más pequeña que el Sol, dejando visible un "anillo de fuego" alrededor del disco lunar. La magnitud será de 0.963, cubriendo el 96.3% del diámetro solar.

Condiciones Antárticas

Las temperaturas en la Antártida durante febrero oscilan entre -25°C y -45°C. Los observadores necesitarán equipamiento especializado para supervivencia en condiciones polares extremas.

Trayectoria del Eclipse

El camino de la anularidad cruzará la Antártida occidental, pasando cerca de varias bases científicas internacionales. También será parcialmente visible desde el extremo sur de Sudamérica.

Visibilidad en Bases Antárticas

Base Belgrano II
Anular
Argentina
Duración:1m 45s
Temperatura:-35°C
Experimentará el anillo de fuego completo
Base Esperanza
Parcial 95%
Argentina
Temperatura:-25°C
Eclipse parcial con cobertura significativa
Villa Las Estrellas
Parcial 90%
Chile
Temperatura:-30°C
Eclipse parcial con cobertura significativa
McMurdo Station
Parcial 40%
EE.UU.
Temperatura:-45°C
Eclipse parcial con cobertura significativa
Rothera Station
Anular
Reino Unido
Duración:2m 10s
Temperatura:-40°C
Experimentará el anillo de fuego completo
Base Marambio
Parcial 85%
Argentina
Temperatura:-28°C
Eclipse parcial con cobertura significativa

Desafíos de Observación en la Antártida

Observar este eclipse requerirá preparación extrema: equipamiento para temperaturas bajo cero, protección contra vientos catabáticos, y coordinación con bases científicas. Solo expediciones especializadas pueden acceder a las zonas de anularidad.

Visibilidad del Eclipse por Regiones

Antártida
Anular
Cobertura:96.3%
Duración:2m 20s
Condiciones:
Condiciones extremas (-40°C)
Sur de Chile
Parcial alto
Cobertura:85%
Condiciones:
Eclipse al amanecer
Sur de Argentina
Parcial alto
Cobertura:80%
Condiciones:
Eclipse matutino
Sur de África
Parcial medio
Cobertura:45%
Condiciones:
Eclipse vespertino
Islas Malvinas
Parcial alto
Cobertura:75%
Condiciones:
Excelente visibilidad
Nueva Zelanda
Parcial bajo
Cobertura:25%
Condiciones:
Eclipse al atardecer

Significado Científico del Eclipse Antártico

Los eclipses solares en la Antártida ofrecen oportunidades científicas únicas debido a las condiciones atmosféricas extremas y la ubicación geográfica especial. Este eclipse de febrero 2026 permitirá estudios atmosféricos, térmicos y de la ionosfera polar.

Investigación Atmosférica Polar

Estudios Ionosféricos

  • Efectos polares: Interacción con el campo magnético
  • Comunicaciones: Impacto en señales de radio
  • Aurora boreal: Cambios en la actividad geomagnética
  • Plasma espacial: Dinámicas de la alta atmósfera

Efectos Térmicos

  • Cambios de temperatura: Descenso rápido durante eclipse
  • Vientos catabáticos: Modificación de patrones eólicos
  • Superficie helada: Comportamiento del hielo antártico
  • Microclima: Formación de inversiones térmicas

Eclipse Anular vs Eclipse Total

A diferencia de un eclipse total, un eclipse anular no permite observar la corona solar directamente. Sin embargo, ofrece ventajas únicas: mayor duración del fenómeno, condiciones de iluminación especiales (luz de anillo), y oportunidades de fotografía de efectos de sombra únicos.

Características del Anillo de Fuego

Durante la fase anular, el disco solar forma un anillo brillante alrededor de la Luna. Este efecto, conocido como "anillo de fuego", crea una iluminación única que reduce la luz solar en aproximadamente 90%, pero sin la oscuridad total de un eclipse completo.

Expediciones Científicas

Varias organizaciones científicas internacionales están planificando expediciones especiales para observar este eclipse. Los estudios incluirán mediciones de temperatura, análisis atmosférico, efectos en la fauna antártica, y experimentos de comunicaciones.

Preparación para Expediciones

  • Equipamiento especializado: Instrumentos para condiciones extremas
  • Logística compleja: Transporte y suministros para bases remotas
  • Seguridad extrema: Protocolos para supervivencia en hielo
  • Coordinación internacional: Colaboración entre programas antárticos

Observación Segura del Eclipse Anular

Equipamiento Necesario

  • Filtros solares ISO 12312-2 - Obligatorios durante todo el eclipse
  • Telescopio con filtro solar - Para observación detallada
  • Cámara con filtro ND - Para fotografía del anillo
  • Proyección indirecta - Método alternativo seguro

Supervivencia Antártica

  • !Ropa térmica especializada - Capas múltiples para -40°C
  • !Protección facial - Prevenir congelación por viento
  • !Refugio calefaccionado - Base de operaciones segura
  • !Comunicación de emergencia - Radio satelital obligatorio

Otros Eclipses de 2026

12 de agosto de 2026 - Visible desde España
Todos los eclipses hasta 2035
Convierte horarios UTC a tu zona horaria