Un eclipse solar total histórico cruzará el norte de España, ofreciendo hasta 4 minutos y 12 segundos de totalidad en algunas ubicaciones.
El eclipse comenzará en Groenlandia, cruzará Islandia, el norte de España, y terminará en el oeste de Rusia. España experimentará el eclipse desde las 17:47 hasta las 20:44 UTC.
Magnitud: 1.039 - La Luna cubrirá completamente el Sol con un pequeño margen, revelando la corona solar durante la totalidad.
El eclipse ocurrirá durante la tarde en España (21:15 hora local), con el Sol a una altura de aproximadamente 15-20 grados sobre el horizonte.
La banda de totalidad cruzará el norte de España con un ancho de aproximadamente 200-250 km, pasando por las provincias de Vizcaya, Cantabria, León, Palencia, Valladolid y Burgos. Las mejores ubicaciones serán en el centro de esta banda.
Practica la configuración de tu cámara antes del eclipse. Durante la totalidad tendrás solo unos minutos para capturar la corona, por lo que es esencial conocer tu equipo perfectamente.
El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 será un evento astronómico extraordinario para España, ya que será el primer eclipse solar total visible desde territorio español peninsular en décadas.
El último eclipse solar total visible desde España continental fue el 30 de agosto de 1905, hace más de 120 años. Cruzó el norte de la península con una duración máxima de 3 minutos y 45 segundos.
El eclipse del 11 de julio de 1991 fue total en las Islas Canarias pero solo parcial en la península, alcanzando una magnitud del 75% en Madrid.
Este eclipse representará una oportunidad única para la comunidad científica española y internacional. Los eclipses solares totales son fundamentales para estudiar la corona solar, ya que es la única ocasión en que puede observarse a simple vista.
Se espera que cientos de miles de turistas astronómicos visiten el norte de España para presenciar este eclipse. Las ciudades en la trayectoria de totalidad ya están preparando infraestructuras especiales para acoger a los visitantes.
Después del eclipse de 2026, España tendrá otra oportunidad excepcional el 2 de agosto de 2027, cuando otro eclipse solar total cruzará el sur de la península. Esto convierte a 2026-2027 en años únicos para la astronomía española.