Gran cierre de la década meteórica 2030-2035. Las Perseidas de agosto ofrecerán condiciones perfectas con luna nueva, mientras revisamos los mejores momentos astronómicos de esta década transformadora.
Esta década transformó la observación de meteoros con tecnología avanzada y planificación estratégica a largo plazo:
Lluvia de Meteoros | Fecha Pico | Hora UTC | Meteoros/Hora | Condiciones Luna | Visibilidad |
---|---|---|---|---|---|
Cuadrántidas | 3-4 enero 2035 | 06:00 UTC (4 enero) | 120 | Luna nueva (12%) | Excelente |
Líridas | 21-22 abril 2035 | 22:00 UTC (21 abril) | 20 | Luna llena (88%) | Limitada |
Eta Acuáridas | 5-6 mayo 2035 | 14:00 UTC (5 mayo) | 60 | Luna creciente (25%) | Muy buena |
Delta Acuáridas del Sur | 29-30 julio 2035 | 00:00 UTC (30 julio) | 25 | Luna creciente (55%) | Buena |
Perseidas | 12-13 agosto 2035 | 10:00 UTC (13 agosto) | 100 | Luna nueva (8%) | Excelente |
Oriónidas | 21-22 octubre 2035 | 04:00 UTC (22 octubre) | 25 | Luna creciente (30%) | Muy buena |
Leónidas | 17-18 noviembre 2035 | 16:00 UTC (17 noviembre) | 15 | Luna menguante (85%) | Regular |
Gemínidas | 13-14 diciembre 2035 | 08:00 UTC (14 diciembre) | 120 | Luna creciente (45%) | Buena |
Inicio perfecto del último año de la década con luna nueva
Luna llena limitará severamente la observación
Excelentes condiciones para los restos del cometa Halley
Condiciones moderadas para verano austral
¡PERSEIDAS PERFECTAS! Cierre espectacular de década con luna nueva
Segunda lluvia del Halley con condiciones casi ideales
Interferencia lunar significativa para meteoros veloces
Gran final de década con condiciones favorables
Las Perseidas tendrán condiciones perfectas con luna nueva, ofreciendo un cierre espectacular para la década meteórica 2030-2035.
Las Perseidas 2026 y 2035 destacan como los mejores eventos, ambas con luna nueva. También sobresalen las Gemínidas 2028 y 2030.
La década vio avances en predicción por IA, cámaras ultra-sensibles, y redes colaborativas globales que revolucionaron la astronomía amateur.
Se anticipan nuevos ciclos lunares favorables y tecnologías emergentes como observación desde estaciones espaciales privadas.
La importancia de planificación flexible, ubicaciones alternativas por cambio climático, y aprovechamiento máximo de años excepcionales.