La lluvia de meteoros más popular del año llega el 12-13 de agosto de 2025. Aunque la luna llena afectará la visibilidad, los meteoros más brillantes seguirán ofreciendo un espectáculo memorable.
El pico máximo ocurrirá el 12 de agosto hacia las 03:00 CEST. Aunque la luna llena estará presente, las Perseidas son conocidas por producir meteoros extremadamente brillantes (bólidos) que permanecerán visibles. La constelación de Perseo estará alta en el cielo durante estas horas.
Las Perseidas son principalmente visibles desde el hemisferio norte. En Latinoamérica, la visibilidad mejora hacia el norte: México tendrá excelentes condiciones, mientras que en Argentina y Chile el radiante estará bajo en el horizonte norte, limitando la cantidad de meteoros visibles.
Colocarse de espaldas a la Luna llena para reducir el deslumbramiento directo
Árboles, colinas o edificios que bloqueen la luz lunar sin obstruir el cielo del radiante
Observar cuando la Luna esté más baja en el horizonte (madrugada tardía)
Solo los meteoros más brillantes serán visibles, pero seguirán siendo espectaculares
Posicionarse en la sombra de rocas grandes o estructuras para crear mini zona oscura
Incluye elementos del paisaje iluminados por la luna. La luz lunar natural puede crear composiciones únicas que no son posibles durante luna nueva.
Toma múltiples exposiciones de 15-20 segundos y apílalas digitalmente. Esto maximiza la probabilidad de capturar meteoros brillantes.
Las Perseidas producen muchos bólidos (meteoros extremadamente brillantes). Estos seguirán siendo visibles y fotografiables a pesar de la luna llena.