El eclipse anular más largo del siglo XXI cruzará Ecuador, Perú, Brasil y Guyana con una duración récord de 10 minutos y 27 segundos en Lima.
Ecuador/Perú: UTC -5 (ECT/PET) • Brasil Amazonas: UTC -4 (AMT) • Brasil Este: UTC -3 (BRT) • El eclipse máximo será a las 10:13 hora local en Lima.
Con 10 minutos y 27 segundos en Lima, este será el eclipse anular más largo del siglo XXI. La magnitud de 0.921 creará un anillo de fuego espectacular durante más de 10 minutos.
El eclipse cruzará los ecosistemas más diversos del planeta: desde los Andes ecuatorianos hasta la Amazonía brasileña, pasando por la costa peruana y las tierras altas de Guyana.
La duración excepcional permitirá estudios sin precedentes de la corona solar, efectos atmosféricos en la Amazonía, y comportamiento de la fauna tropical durante el eclipse.
El eclipse cruzará desde los 4,000m de altura en los Andes ecuatorianos hasta el nivel del mar en la costa peruana y la selva amazónica. Esta variación altitudinal permitirá estudios únicos de efectos atmosféricos a diferentes alturas.
Este eclipse ofrecerá la primera oportunidad de estudiar los efectos de un eclipse solar en la fauna amazónica durante más de 10 minutos. Se esperan observaciones únicas del comportamiento de primates, aves tropicales y especies nocturnas en pleno día.
Debido a la duración excepcional y la ubicación amazónica, este eclipse requerirá preparación especial para condiciones tropicales: protección contra humedad, insectos, y cambios climáticos rápidos. Los observatorios locales están coordinando expediciones especializadas.
El eclipse solar anular del 26 de enero de 2028 será un evento científico sin precedentes. Su duración excepcional de más de 10 minutos, combinada con su paso por ecosistemas únicos, ofrecerá oportunidades de investigación que no se repetirán en décadas.
La duración récord permitirá observaciones continuas de la corona solar durante más de 10 minutos, algo imposible en eclipses totales. Los astrónomos podrán estudiar la evolución temporal de estructuras coronales, detectar eyecciones de masa coronal en tiempo real, y analizar la dinámica del campo magnético solar.
Por primera vez en la historia, se estudiará el comportamiento de la fauna amazónica durante un eclipse de más de 10 minutos de duración. Los científicos esperan documentar reacciones únicas de especies tropicales, muchas de las cuales nunca han sido observadas durante un eclipse solar.
Los datos recopilados durante este eclipse establecerán nuevos estándares para la investigación de eclipses solares. La combinación de duración excepcional, ubicación ecuatorial, y diversidad de ecosistemas creará una base de datos científica única que beneficiará a la astronomía y la biología durante décadas.
Este eclipse inspirará una nueva generación de científicos en Ecuador, Perú, Brasil y Guyana. Los programas educativos asociados fortalecerán la investigación astronómica regional y la conservación de la biodiversidad amazónica.